ACADEMY

Gestión de Certificados (CoA)

Desde la pantalla de Certificados podrá gestionar todos los certificados de análisis que ha generado su laboratorio. Para acceder a esta pantalla vaya al Menú Principal %-->% Laboratorio %-->% Certificados.

En este menú encontrará dos pestañas:

  1. Funcionamiento de la pestaña Certificados
  2. Funcionamiento de la pestaña Listado
  3. Imprimir múltiples Certificados
  4. Generar Certificados

01 Funcionamiento de la pestaña Certificados

Esta primera pestaña muestra está dividida en una zona superior y una tabla de resultados. En la zona superior el usuario podrá filtrar la información de la tabla por dos aspectos:

Ver:

Tipo:

El usuario dispone de dos botones: Imprimir y mail. Estos dos botones permiten imprimir y/o enviar el certificado que se encuentre seleccionado dentro de la tabla de resultados. Tenga en cuenta que el certificado se imprimirá/enviará en el idioma que marque la última columna de la tabla de resultados.

A continuación se muestra una imagen de la pantalla:

02 Funcionamiento de la pestaña Listado de Certificados

Si accede a la segunda pestaña de Listados accederá a una pantalla que funciona del mismo modo, una parte superior en la que podrá seleccionar los filtros que desee y una parte inferior en la que se mostrarán los datos que coincidan con los filtros.

Esta es una imagen de la pantalla de esta pestaña:

A continuación mostraremos los pasos para realizar una búsqueda en esta pantalla:

  1. Rellene los filtros que desee:
    1. Fecha (Obligatorio): Le permitirá seleccionar el tipo de fecha a consultar, ya sea por fecha de registro, del boletín, etc. Además tendrá que seleccionar una fecha de inicio y otra de final para indicar el rango de búsqueda.
    2. Tipo (Obligatorio): Estándar o de Cliente, como en la pestaña de Certificados.
    3. Producto: filtro adicional para buscar los certificados de un producto en específico.
    4. Boletín: Rango de boletines a filtrar, por ejemplo: del boletín 23-00001 al 23-00025.
  2. Dispone de filtros adicionales como Producto, Fabricante, Cliente y/o Tipo de Producto.
  3. Haga clic en la lupa de buscar.
  4. Se mostrarán los resultados que coincidan con los filtros seleccionados en la tabla de resultados.

De la tabla de resultados es importante destacar las siguientes columnas:

  1. Casilla de selección: esta casilla permitirá seleccionar ese registro para luego, imprimir o generar el certificado.
  2. Columnas de idiomas disponibles. Pasada la columna de Cliente hay 3 columnas estrechas sin encabezado de columna. Estas tres son las columnas de idioma, siendo la primera en idioma Español (ES), la segunda en Inglés (EN) y la última en Catalán (CA).
    1. Si una línea de registro tiene “ES” en la primera columna de idioma implica que el certificado está generado en el idioma en español.
    2. Si una línea de registro tiene “EN” en la segunda columna de idioma implica que el certificado está generado en el idioma en inglés.
    3. Si una línea de registro tiene “CA” en la tercera columna de idioma implica que el certificado está generado en el idioma en catalán.
    4. Si la línea no tiene ninguno de estos 3 idiomas implica que este certificado aún no se ha generado.

03 Imprimir múltiples Certificados

Aprenda a cómo imprimir múltiples certificados en uno sólo. ¡Esta es una función muy útil si quiere enviar todos los certificados combinados a su cliente!

Tomemos como ejemplo la siguiente imagen:

Una vez el usuario ha buscado y encontrado los certificados que desea imprimir debe:

  1. Seleccionar los certificados que quiere imprimir. En el ejemplo se han seleccionado 3.
  2. Se ha seleccionado el idioma a imprimir en “Español”
  3. Aprete el botón de Imprimir.
  4. El programa generará un PDF combinado con los registros marcados.

En el caso de que uno o más de un registro no estuviera disponible en el idioma, el programa no imprimirá los boletines. Para poder imprimir los registros es imprescindible que todos los registros estén disponibles en el idioma seleccionado. A continuación vea cómo se generan los certificados en otros idiomas.

04 Generar Certificados

Pongamos el ejemplo de que ahora queremos imprimir esos mismos 3 boletines del apartado anterior pero en inglés. Como ve, los registros 22-00093  y A22-00014 no tienen en su registro el texto “EN” indicando que está generado el certificado en Inglés. Por ello, cuando el usuario haga clic en el botón de imprimir el programa le devolverá una ventana emergente con el siguiente aviso:

El aviso indica que para poder imprimir los certificados en inglés, primero, debe generar los que falten. El botón de Generar Restantes le permite generar en el idioma seleccionado los certificados deseados. Si hacemos clic en el botón de Generar, el programa generará los listados que faltasen. Luego, vuelva a buscar con la lupa y verá que los registros ya están disponibles en el nuevo idioma.

 

EN ESTA SECCIÓN
Definir cabecera de los Certificados de Análisis
Desde donde puedo imprimir el certificado de análisis
Certificado de Análisis Personalizados
Generación de certificado de análisis a Clientes
Gestión de Certificados (CoA)
Enviar un Certificado de análisis: Pantalla Certificados
Enviar múltiples Certificado de análisis: Pantalla Enviar Certificados