Si en la pantalla de configuración del registro de muestras ha indicado que pueden haber reanálisis al entrar un código de boletín ya existente el programa le abrirá una pantalla preguntándole que tipo de reanálisis quiere hacer
Si elige una de las opciones, el programa le rellenará los campos del registro de muestras con los datos del boletín original no permitiéndole modificar los siguientes campos:
- Código del producto (Pero sí su versión)
- Fecha de Fabricación
- Suministrador
- Fabricante
Cada tipo de reanálisis tiene una funcionalidad, una numeración diferente y algunas diferencias
01 Envasado
- Se utiliza para analizar graneles que son envasados en diferentes tipos de envase.
- El código será <no. Boletín>.E<n>, siendo <n> un número correlativo que indica cuantos envasados se han realizado (Ejemplo: 21-00023.E1)
- Obliga a definir el envase utilizado, aunque no obliga a poner las cantidades
- Las especificaciones marcadas serán las que estén marcadas en el producto con la casilla de "Envasado" pero en los certificados de calidad saldrán los resultados del granel y los del envasado (Si una especificación se analiza en los dos boletines se imprimirá la del boletín del envasado)
02 Reanálsis
- Se utiliza cuando se quiere reanalizar un boletín por cualquier motivo.
- El código será <no. Boletín>.R<n>, siendo <n> un número correlativo que indica cuantos envasados se han realizado (Ejemplo: 21-00023.E1)
- Las especificaciones marcadas serán las mismas del boletín de origen.
03 Caducidad
- Se utiliza cuando se quiere reanalizar un boletín por haber llegado a su fecha de caducidad o por si se desea alargar su periodo de caducidad.
- No podrá utilizarse este tipo de reanálisis si el boletín no tiene fecha de fabricación o la ficha del producto no tiene definido lo meses de caducidad.
- El código será <no. Boletín>.C<n>, siendo <n> un número correlativo que indica cuantos envasados se han realizado (Ejemplo: 21-00023.C1)
- Obliga a definir la nueva caducidad que el programa calculará siguiendo los siguientes criterios
- Es el primer reanálisis por caducidad: La nueva caducidad será la de la fecha de fabricación + meses de caducidad + meses primer reanálisis
- A partir del segundo, la nueva caducidad será la fecha de fabricación + meses de caducidad + meses primer reanálisis + meses siguientes reanálisis
Si no hay meses de reanálisis, cogerá el campo de meses caducidad. Lo mismo para el campo "siguientes reanálsis", si está vacío cogerá el de primer reanálisis o caducidad. La fecha de caducidad siempre será superior a la del registro de la muestra. |
04 Deterioro
- Se utiliza cuando se quiere reanalizar un boletín por haberse detectad un deterioro. Su funcionamiento es similar al reanálisis pero en este caso el motivo es determinado.
- El código será <no. Boletín>.D<n>, siendo <n> un número correlativo que indica cuantos envasados se han realizado (Ejemplo: 21-00023.D1)
- Las especificaciones marcadas serán las mismas del boletín de origen más las marcadas como "Deterioro" en la ficha de producto
05 Reclamación
- Se utiliza cuando se quiere reanalizar un boletín por cualquier motivo.
- El código será <no. Boletín>.X<n>, siendo <n> un número correlativo que indica cuantos envasados se han realizado (Ejemplo: 21-00023.X1)
- Las especificaciones marcadas serán las mismas del boletín de origen más las marcadas como "Reclamación" en la ficha de producto
- Será obligatorio que se entre en el campo de observaciones el motivo de la reclamación
Para saber cómo modificar las casillas de "Deterioro", "caducidad" etc. consulte el artículo El panel de definir especificaciones y etiquetas se explican en el artículo de especificaciones |
